Hacienda para eventos en Bogotá - Hacienda La Armenia - Sopó

Haciendas en Bogotá: La que esté libre de fantasmas que tire la primera piedra

Posted by:

|

On:

|

Haciendas en Bogotá: La que esté libre de fantasmas que tire la primera piedra

Bogotá y sus alrededores guardan un secreto a voces: sus majestuosas haciendas coloniales no solo son testigos mudos de la historia, sino también escenarios de leyendas paranormales que han resistido el paso de los siglos. Desde apariciones de presidentes hasta lamentos de amores trágicos, estas casonas son tan ricas en fantasmas como en arquitectura.

En este recorrido, exploraremos las haciendas más emblemáticas de la Sabana de Bogotá, tanto las que ya conoces como El Carmen o Yerbabuena, como otras joyas menos mencionadas: San Rafael, El Museo del Chicó, Pozo Chico, Pozo Claro, Márquez, Fagua y San Carlos. Prepárate para un viaje entre lo histórico y lo sobrenatural.

Haciendas con Historia (y Fantasmas incluidos) que se ocultan en lo que hoy son lugares para eventos.

Hacienda San Rafael

Ubicada en la localidad de Suba, a la altura de la calle 134 en frente de cuyo centro comercial lleva su mismo nombre, esta hacienda de más de 400 años es un ícono de la arquitectura colonial y hoy funciona como espacio para eventos (bodas, reuniones empresariales). Aunque no hay leyendas de fantasmas registradas, su capilla y sus jardines conservan un aura misteriosa. ¿Será cuestión de tiempo que alguien reporte una aparición en sus pasillos centenarios?

Museo del Chicó (Hacienda El Chicó)

Esta hacienda, ahora museo, fue propiedad de Mercedes Sierra de Pérez, una aristócrata bogotana hija del famosísimo Jose “Pepe” Sierra. Aunque no hay relatos de fantasmas, su colección de arte y mobiliario colonial parece congelada en el tiempo. El jardín botánico y los salones decorados con porcelanas europeas son un viaje directo al siglo XIX.

Hacienda Pozo Chico

Ubicada en Funza, esta hacienda fue clave en la economía colonial por su producción agrícola. Hoy está en ruinas, pero su silueta evoca historias de capataces y trabajadores que, según rumores locales, aún deambulan por sus tierras al caer la noche.

Hacienda Pozo Claro

Vecina de Pozo Chico, también en Funza, esta hacienda conserva parte de su estructura original. Se dice que aquí ocurrieron enfrentamientos durante la Independencia, y algunos visitantes juran haber escuchado gritos y disparos fantasmales en sus campos.

Hacienda Márquez

Entre La Calera y Sopó, esta hacienda es famosa por sus celebraciones gastronómicas. Aunque hoy es casa de eventos, su pasado es turbio: cuentan que un antiguo dueño, obsesionado con ocultar un tesoro, enterró vivo a un peón. Algunos dicen que su espíritu aún custodia el lugar.

Hacienda La Armenia: Un Escenario de Ensueño ¿Con Fantasmas Incluidos?

Ubicada en el valle de Sopó, esta joya colonial de más de 250 años no solo es un “lugar de película” para bodas —como lo describen novios enamorados de sus jardines frondosos y árboles centenarios, sino que también guarda secretos históricos que podrían esconder más de un espectro. Residencia de próceres de la Independencia y hoy patrimonio arquitectónico, sus pasillos empedrados y barbas de musgo colgantes (traídas desde Santander en el siglo XIX) crean un bosque encantado perfecto para apariciones. Aunque no hay relatos documentados de fantasmas, su atmósfera melancólica —especialmente al anochecer, cuando la iluminación resalta las sombras de sus galerías— hace preguntarse: ¿será que los antiguos dueños aún rondan por aquí?. Eso sí, lo que sí está confirmado es que más de 10,600 invitados han vivido aquí momentos mágicos… y quizá, sin saberlo, compartieron el brindis con algún inquilino del más allá.

Hacienda para eventos en Bogotá - Hacienda La Armenia - Sopó

Hacienda El Cedro: Donde la Ciudad de Bogotá nació entre los potreros

Antes de ser el exclusivo barrio Cedritos (entre calles 134 y 153, delimitado por la Autopista Norte y la carrera 7ª), estos terrenos fueron parte de la Hacienda El Cedro, una extensión rural de potreros y sembrados que perteneció a un hacendado de la época colonial. Hoy, su legado persiste en el nombre del barrio y en conjuntos residenciales como Hacienda El Cedro II, donde casas amplias con jardines privados y zonas BBQ se venden en el mercado inmobiliario. Aunque ya no quedan vacas pastando, el área conserva un aire señorial, con parques y canchas que evocan su pasado campestre. ¿Fantasma? Quizá el espíritu de algún arriero despistado que aún busca su ganado entre los modernos edificios o en la casa colonial en la que se alojó Simón Bolivar y hoy en día permanece erguida sobre la carrera séptima..

Hacienda Haras Primavera: Sangre, Sudor y Bailes de Época

Esta hacienda en la Sopó tiene una historia de película: fue hospital de guerra durante la Batalla del Pantano de Vargas (1819) y luego, en 1894, el señor Aurelio Paris la convirtió en punto de encuentro de la élite bogotana, añadiendo un Gran Salón de Baile y pesebreras para caballos. Hoy, bajo el cuidado de la familia Pastrana por más de 55 años, es un escenario para bodas y eventos, con jardines para carpas y una casa colonial que alberga hasta 80 invitados. Ideal para quienes buscan un toque histórico (y quizá un fantasma de algún militar herido que aún merodea por los salones).

Hacienda para Eventos

Hacienda Los Laureles: Un Misterio por Descubrir

Ubicada en las entrañas de Subachoque, esta hacienda con poca civilización cerca, aloja una gran cantidad de relatos pocas veces explicados lógicamente

Hacienda Fagua

En el municipio de Tenjo, esta hacienda del siglo XVII fue un centro religioso y agrícola. Según archivos locales, aquí se refugiaron sacerdotes durante la Violencia de los años 50. Algunos aseguran que las misas fantasmales aún resuenan en su capilla abandonada.

Haciendas en Bogotá | Hacienda Fagua
Haciendas en Bogotá | Hacienda Fagua

Hacienda San Carlos

Ubicada en Subachoque, esta hacienda fue propiedad de la familia Samper Brush. Hoy es un hotel boutique, pero los huéspedes reportan puertas que se cierran solas y sombras en los pasillos. ¿Acaso serán los fantasma de algún antiguo hacendado?

Haciendas Coloniales Clásicas: Donde la Historia y el Terror se Dan la Mano

Hacienda Yerbabuena (Chía)

Aquí desapareció Trinidad Ricaurte, esposa de José María Marroquín, en 1828. Ver historia de la familia Ricaurte. Su espíritu, dicen, llora en las noches buscando a su hijo (el futuro presidente José Manuel Marroquín). Hoy en día es sede del Instituto Caro y Cuervo Reseña Instituto Caro y Cuervo – Yerbabuena.

Hacienda Fusca (Chía), también conocida como El Rincón de Fusca

Simón Bolívar se hospedó aquí en 1827. Hoy, el fantasma del canónigo Ignacio María de Tordesillas mece una silla en el crepúsculo antes de desaparecer.

La quinta de Bolívar (Bogotá)

El espíritu del Libertador vaga por los jardines, según testigos. ¿Será que aún supervisa su amada residencia?

Hacienda Hatogrande

Aquí murió trágicamente José Asunción Silva (abuelo del poeta Jose Asunción Silva). Susurros y golpes de culata se escuchan en sus salones, que desde hace muchos años sirven de casa de campo presidencial

¿Por qué visitar estas Haciendas en Bogota?

  • Patrimonio arquitectónico: Arcos de piedra, techos de teja y jardines centenarios.
  • Leyendas urbanas: Fantasmas de presidentes, amantes desaparecidos y soldados coloniales. Otras Leyendas urbanas
  • Gastronomía: Muchas albergan restaurantes con platos típicos (¡prueba el ajiaco en Yerbabuena o las Empanadas en la Armenia!).
  • Eventos: Desde bodas en San Rafael hasta recorridos históricos en El Chicó.

Conclusión: ¿Realmente hay una Hacienda en Bogota sin fantasmas?

Si crees que estas historias son solo cuentos, visita Yerbabuena al anochecer o Fusca en luna llena. Las haciendas bogotanas no solo guardan siglos de historia, sino también secretos que desafían la razón. Como dice el refrán: “La que esté libre de fantasmas, que tire la primera piedra”.

¿Te atreves a explorarlas? ¡Cuéntanos tu experiencia paranormal en los comentarios

Haciendas en Bogota | Hacienda La Armenia
Haciendas en Bogota | Hacienda La Armenia